Zulany Casas

TECNOLOGÍA Y CALIDAD EDUCATIVA EN LA MODALIDAD VIRTUAL





https://issuu.com/zulanycasas7142/docs/tecnolog_a_y_calidad_educativa_en_l_4b6183c30bc17e


La tecnología educativa (TE) es la incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación para apoyar los [procesos de aprendizaje] en distintos contextos de educación formal y educación no formal. Se refiere a la tecnología educativa basada en las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones).

Según la UNESCO, la misma esta consiste en el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje, reconociendo los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos. ​

Gracias a la tecnología educativa, los docentes pueden planificar el proceso de aprendizaje y optimizar la tarea de enseñanza. Esto es posible gracias al uso de recursos técnicos, como computadora(ordenadores), televisores, etc.


Cómo se desarrolla en la educación superior

Las TIC han influido en los procesos educativos tanto de la educación en modalidad presencial, educación en línea, así como las formas de comunicación entre los actores educativos. Estos hechos permiten nuevas formas de interacción, así como una oportunidad de responder a las necesidades que demanda la sociedad, mediante su inclusión en la planificación curricular.
-Servicios en la nube: Google Drive, Onedrive y Dropbox.
-Redes sociales y Mensajería: Skype, WhatsApp, Hangouts, SnapChat, Telegram, Twitter y correo electrónico.


Características:


· Incorporación de propuestas de TE al currículum educativo para trabajar por asignaturas o de forma interdisciplinar.

· Uso de plataformas educativas para el manejo de contenido dentro y fuera del aula.

· Actualización constante. La tecnología en el ámbito educativo se actualiza todo el tiempo, es importante estar al tanto y eso exige tiempo de dedicación de los docentes y/o especialistas en la temática.


Ventajas:

· Fomentan el aprendizaje significativo.

· Permiten el feedback instantáneo.

· Exigen el aprendizaje cros curricular.

· Puedes estudiar en cualquier momento y lugar, solo necesitas conexión a internet.

· Tienes acceso al contenido durante las 24 horas del día, permitiendo adaptar el estudio a la disponibilidad de tiempo que tengas.

· Ahorras tiempo y dinero, ya que no requieres desplazamientos.

· Brinda más oportunidades para analizar la información que se está recibiendo o repetir lecciones en caso de ser necesario.

· La educación virtual facilita el trabajo colaborativo, el acceso a chats, debates y prácticas en las plataformas, enriquecen los conocimientos.

· Hacer buen uso de las ayudas didácticas y audiovisuales, aumentan la calidad del aprendizaje.


Desventajas:

· La pasividad con la que se pueda afrontar este método de estudio, ya que se puede percibir como algo “más fácil”.

· Inexistencia de una estructura pedagógica completa con procesos cognitivos y técnicas de aprendizaje.

· Crea una brecha en la relación alumno-maestro, rompiendo los lazos humanos que se puedan generar.

· Para personas que aprecien el contacto personal y que se vean beneficiados de las relaciones afectivas puede resultar desconcertante.

· La disciplina y constancia que se requieren en la formación a distancia es mayor.

· Una mala conexión de internet, falencias en el equipo o material de trabajo pueden generar retrasos e interrupciones.

· Sin una rutina de estudios programada, puedes descontrolar tus horarios para otras actividades.


Incorporación de las Tics a nivel superior

Una vez superados todos los retos, los estudios y las investigaciones realizadas por diversas entidades reflejan un gran positivismo respecto a la incorporación de la tecnología en las escuelas y, sobre todo, al cambio metodológico asociado a la misma.

De la misma forma, los docentes detectan un mayor interés por parte de los alumnos en las clases, las cuales se hacen más divertidas, dinámicas e interesantes. Además, también se observa una mayor colaboración entre los estudiantes, un mayor esfuerzo por aprender, un mejor ambiente en el aula y, sobre todo, una mayor sencillez para adquirir los conocimientos establecidos por el profesor.

En la actualidad, las compañías tecnológicas y las instituciones académicas continúan impulsando esta carrera tecnológica dentro del aula. Hablamos de empresas como Más allá del sistema educativo tradicional, la tecnología está posibilitando la llegada de nuevas formas de educación. Son tendencias conocidas como e-learning, las cuales permiten adquirir conocimientos y evaluarlos mediante plataformas virtuales o aplicaciones para smartphones y tablets.

Leer articulo

https://esemanal.mx/2019/07/tecnologia-educativa-como-servicio-un-diferenciador-para-ganar-en-regreso-a-clases/


Conclusiones y recomendaciones
El objetivo principal es educarse y con este nuevo entorno de la educación a distancia no pierde el carácter educativo.

Los estudiantes no están en un aula, pero aprenden como si lo estuviesen y esto es lo más importante.

El aula virtual es un entorno en donde se encuentran todos los recursos que existen en el aula tradicional, pero con más facilidad en cuanto a tiempo.

La mayor recomendación que debe tener tanto alumno como docente es el compromiso de aprender y la responsabilidad de sacar adelante el curso.








Datos Generales

  1.    Denominación      Redacción Comercial  
  Código _8594_               Semestre: I         Año: II
      2.    Tipo de asignatura:  Especialidad
3.    Créditos: 4
4.    Carrera en la cual se impone: Licenciatura en Comunicación Bilingüe y Técnico en Asistencia Ejecutiva  Bilingüe.

Módulo Nº 4
Nombre del módulo: Fórmulas usuales de redacción administrativa
Objetivo terminal: Reconocer el valor social de la redacción comercial en el ámbito administrativo.
Tiempo: 5 semanas.

DIA

               
             
     
     HORA
OBJETIVOS EPECÍFICOS
CONTENIDOS
Conceptuales, Procedimentales, Actitudinales
ESTRATEGIA   DIDÁCTICA
EVALUACIÓN

1.      Adquirir destreza en la redacción de diferentes documentos comerciales

2.      Valorar la importancia en la redacción y adecuada presentación de documentos exigidos por las actividades administrativas
1.      Documentos comerciales más usuales.
1.1.   Informes comerciales.
1.1.1. Breves.
1.1.2. Extensos.
-     financiero
-     Investigación técnico-científico
1.2.   El memorando.
1.3.   La circular.
1.4.   La hoja de vida.
1.5.   El acta.
1.6.   Solicitud de empleo
1.7.   El informe simple.
1.8.   El informe Técnico complejo.
1.9.   Cartas sociales
TÉCNICA
ACTIVIDADES
RECURSOS



Inicio
Exposición dialogada

Desarrollo
Taller


Culminación
Tareas dirigidas
-     Se presentará el tema.
-     Se invitará a participar.
-     Se sintetizará a través de comentarios.

-     Presentarán los objetivos.
-     Organizarán grupos de trabajo.
-     Se orientará el trabajo.
-     Presentarán y sustentarán sus resultados.
-     Se les asignarán tareas.
-     Se revisará y realimentará el tema.

-     Textos del curso.

-     Tablero

-     Lecturas dirigidas.

-     Documentos modelos.

-     Internet
Diagnóstica
Preguntas y respuestas



Formativa
Quiz

Sumativa
-     Parcial escrito


No hay comentarios.:

Publicar un comentario